Es un buen momento para aprender nuevos hábitos y poder, no solo ahorrar entre un 90% a un 300% de consumo de datos. Ahorraras mucho tiempo y estarás más informado y comunicado. Podrás visitar cientos de páginas web a golpe de vista, consumiendo unos míseros datos, y no vas a sacrificar nada, ni vamos a entablar una cruzada contra el iPhone estilo "controlo el móvil entero y me paso la vida optimizando" (el iPhone es para no preocuparse de NÁ). También si eres forero hay vida mas allá de Safari, Dolphin o Chrome. ¿Quieres saber como?.
En primer lugar, partimos de la base de que no consumes tus megas de datos en bajar juegos de la Store, ni en mandarte vídeos por WhatsApp o iMessage, ni estás todo el día con el Skype, etc. Ahí poco podemos hacer. iMessage no comprime las imágenes, lo que es bueno para algunas ocasiones, y WhatsApp las reduce a 800x600 lineas borrando metadatos, lo que lo hace ideal para mensajería, pero no van por ahí lo tiros. Aquí solo arañamos.

Pero no, tampoco van por ahí lo tiros aún siendo importante.
Ves por donde voy ¿no?. ¡Lee maldito!, no lo dejes ahora.
Gracias a una cuenta de Google, como imagino tendréis casi todos, disponemos acceso al servicio Google Reader, en el que podemos gestionar las suscripciones web a los feeds. En iOS, disponemos de lectores de feeds impresionantemente eficaces, como son MobileRSS o Reeder. También llevamos mucho tiempo usando aplicaciones espectaculares como FlipBoard para el mismo cometido, pero sin el mismo ahorro de datos por su inevitable vista previa de imágenes, aunque accedemos también a nuestras redes sociales. Si usáis Android, que esto interesa a todos, os recomiendo el único lector de feeds que me gusta, JustReeder, aparte del reciente adquirido FlipBoard, porque Google Reader es para suicidarse, y el resto para matar gente.
Para empezar a usar todos estos "atajos" de internet, solo necesitamos empezar a agregar fuentes a nuestra cuenta de Google Reader. Esto lo podemos hacer en las propias páginas webs que visitamos regularmente, que suelen tener un botón RSS, como el del menú derecho de este blog donde pone suscribirse al blog, o desde el propio Google Reader, buscando tal cual nuestras webs favoritas y agregando las fuentes. Luego podemos ordenarlo todo a nuestro antojo, mediante carpetas o directorios a nuestro gusto, que se sincronizaran con nuestros lectores de feeds. También podemos buscar fuentes y ordenar desde la app MobileRSS, que es lo que la hace mi favorita respecto a Reeder, aunque reconozco el amor que despierta esta última.
Las versiones sin publicidad de MobileRSS PRO para iPhone y MobileRSS HD PRO para iPad valen 2,39€ y 3,99€ respectivamente, aunque la de iPhone estuvo gratis hace unos días.
El Reeder para iPhone cuesta 2,39€, y el Reeder para iPad 3,99€. No hay gratis ni lite.
En Mac OS X ya no dependemos tanto de los datos móviles, pero si usamos un MacBook con pincho de datos o el móvil, o queremos estar siempre informados en pantalla, disponemos de los mismos lectores, aunque yo uso uno gratuito llamado Cappuccino, que me hace la función en el PC.
Para Mac OS X, tenemos la versión de Reeder por 3,99€, y el MobileRSS cuesta también 3,99€.
Por último recordarte las opciones de Lista de lectura, y apps como Pocket (antiguo ReadIt Later), Instapaper y Readability hacen que podamos "cargar" las páginas a leer en casa, con wifi, para leerlas después sin conexión, pero créeme que si te haces a la lectura de feeds, solo navegaras en web para hacer búsquedas. La agilidad y rapidez es tan brutal que podrás informarte de toda la info en cuestión de minutos, cuando antes tardabas horas. Cuando tengas tu carpetita de Gadgets, con todas las páginas de gadgets para leer sus titulares a la vez, o las de móviles, o las de cocina, o las de chistes.....
Y tu, ¿cuantas páginas lees por minuto?.